Con-Ciencia No. 03 Junio 2025
Figura 1. Prácticas agroecológicas en el municipio de Acapulco, Guerrero E l actual modelo hegemónico de producción se ha centrado, en la implementación de tecnologías estandarizadas y globales, con el objetivo principal de aumentar la productividad por superficie cultivada; esta orientación, ha generado un impacto negativo en la biodiversidad y en la sostenibilidad de los sistemas productivos. Este deterioro evidencia la necesidad de transitar hacia una alternativa más resiliente y sustentable, siendo la agroecología una vía clave para lograr la soberanía alimentaria. Este enfoque, sin embargo, representa un desafío para los intereses de la agroindustria y del modelo agroexportador, orientados a la acumulación de capital. En este contexto, el papel del campesinado suele ser cuestionado en los debates agrarios, donde abundan estereotipos erróneos o incompletos. Se tiende a percibir a los agricultores y propietarios rurales como obstáculos, cuando en realidad son los verdaderos guardianes de la agrobiodiversidad y del equilibrio ecológico. Es fundamental valorar más a las familias campesinas, cuya labor sostiene gran parte del sistema alimentario global. El cambio de paradigma hacia una soberanía alimentaria sostenible Impulsar la diversificación y protección de la producción agropecuaria sostenible, así como preservar y utilizar adecuadamente la biodiversidad de los ecosistemas, es una tarea urgente. El propósito debe ser una agricultura más autónoma, inclusiva, generadora de empleos y respetuosa con el entorno natural. Esta visión debe garantizar una alimentación digna y suficiente para toda la población, sin subordinar estos objetivos esenciales a las exigencias del modelo de producción que sigue permeando. La soberanía alimentaria consiste en defender los derechos de los pueblos, la capacidad de restaurar y cuidar su agricultura local, preservar la bioculturalidad y armonía con los ecosistemas que los sostienen. ConCiencia Posgrados en Acción Dra. Teolincacihuatl Romero Rosales Figura 2. Familia campesina en el municipio de Acapulco, Guerrero 06
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==