Con-Ciencia No. 03 Junio 2025

Dra. Dulce María Quintero Romero Directora de Posgrado E n este tercer número del “Boletín ConCiencia UAGro” , contiene una serie de acciones que reafirma el compromiso social de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), el cual fortalece la función sustantiva institucional y su pertinencia en atender necesidades reales de la población guerrerense. El arduo trabajo desarrollado por la UAGro en la última década, bajo la conducción del rector, el Dr. Javier Saldaña Almazán, muestra sus frutos con la presidencia del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), el cual es un órgano colegiado de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que coordina el trabajo de las instituciones públicas asociadas. El hecho ocurrido en la LXIII Asamblea el pasado 23 de mayo es muy relevante, pues muestra el reconocimiento que 119 rectores de universidades públicas e instituciones afines otorgaron al rector de la UAGro, al darle un voto unánime para que asuma la conducción de este. Este hecho nos muestra un reconocimiento de pares académicos al proyecto emprendido desde hace más de 14 años, en donde las acciones de planeación y gestoría se han fortalecido con un compromiso de estabilidad política, académica y laboral que ha permitido alcances institucionales indiscutibles, aún en escenarios complejos, en donde el rector de la UAGro ha integrado a docentes e investigadores al desafío de pensar e innovar nuevas formas de enfrentar los retos. La “Universidad de calidad con inclusión social” ha tomado un real significado de compromiso con acciones que manifiesta en hechos y en la investigación, se muestran en los 165 estudiantes que este mes comenzaron a realizar estancias académicas nacionales e internacionales en el programa Delfin, donde la universidad les proporcionó una beca, pero so- Editorial Dra. Dulce María Quintero Romero Directora de Posgrado bre todo, la oportunidad de conocer, comparar y fortalecer su formación académica experimentando un proceso de intercambio y crecimiento invaluable. Está también en el impulso a la transformación digital de la UAGro al reducir trámites y promover la transparencia, beneficia a la comunidad estudiantil hacia la construcción, no solo de un Guerrero, sino de un México más justo, digitalizado y sostenible, en una propuesta vanguardista que coloca a nuestra institución como una de las más innovadoras del país. Por último, el boletín se complementa con recursos multimedia que permiten enlazar a los podcasts y los programas de radio realizados por la Dirección de Investigación, lo cual promueve la comunicación científica y así dar cumplimiento a unos de los fines establecidos por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), hacia el acceso universal del conocimiento. ¡Les invito a disfrutar de la lectura que los lleve a deleitarse de los aportes de la ciencia y el conocimiento!. 02

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==