Con-Ciencia No. 03 Junio 2025

M illones de familias mexicanas subsisten gracias a las remesas, el dinero que, con esfuerzo titánico, nuestros hermanos migrantes envían desde los Estados Unidos con sudor, amor y nostalgia para que sus familias en México puedan vivir con mayor dignidad y bienestar. En 2024, México recibió más de $62,500 mdd en remesas. Esta cifra es significativa, ya que representa más del 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y, en muchas regiones del país, constituye la base de la economía local. Sin embargo, este vital apoyo enfrenta una amenaza considerable. La Cámara de Representantes de Estados Unidos ha aprobado recientemente una propuesta, impulsada por Donald Trump, que busca implementar un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes indocumentados. Esta iniciativa ha pasado al Senado de EE. UU., que tiene hasta el 30 de septiembre para tomar una decisión. De ser aprobada, el impacto sería inmediato y generalizado. ¿Qué implicaría este impuesto a las remesas? Por ejemplo, sí su familia le envía 100 dólares, solo recibirá $96.50 dólares. Aunque la diferencia individual pueda parecer menor, al multiplicarse por los millones de transferencias anuales, el impacto económico sería severo. Se estima una pérdida aproximada de $2,700 mdd. Los estados más afectados serían: Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas. ConCiencia Economía Remesas: desde el norte con amor… ¿y con Impuestos? Lic. Fernando Esaú Sandoval Santibañez Las remesas: un motor económico que impulsa hogares y comunidades Para conocer más de este tema, ingresa al siguiente enlace https://acortar.link/0V1Vl8 La Secretaría de Hacienda, ha manifestado su preocupación, argumentando que este impuesto es injusto porque el dinero enviado ya tributó en Estados Unidos. Aplicar un gravamen adicional se consideraría un cobro doble, lo cual contraviene los principios internacionales de tributación. La presidenta Claudia Sheinbaum también se ha pronunciado al respecto. Si bien reconoció que la propuesta se redujo del 5% original al 3.5%, aseguró que el gobierno mexicano continuará abogando para que no se aplique ningún impuesto adicional a las remesas. Esto se debe a que no se trata solo de una cuestión monetaria, sino del esfuerzo, el amor y la esperanza de quienes, estando lejos, apoyan a sus familias. Si esta propuesta es aprobada por el Senado estadounidense, serán afectados los migrantes y las familias mexicanas. Aunque el dinero provenga del extranjero, el impacto se sentiría directamente en nuestro país. Las remesas son más que un simple flujo de dinero; son esperanza, esfuerzo y amor. Protegerlas es salvaguardar a millones de familias que contribuyen al desarrollo de México más allá de sus fronteras. 11

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==