Con-Ciencia No. 03 Junio 2025
El "Yellow Day": más que un color, ¡una explosión de bienestar! Finalmente, también influyen factores sociales y psicológicos. El 20 de junio suele coincidir con el inicio de las vacaciones de verano para muchos estudiantes y trabajadores, lo que genera una expectativa de descanso, diversión y nuevas experiencias. Esta anticipación de eventos placenteros y la liberación de la rutina diaria contribuyen a una sensación general de felicidad y despreocupación. En conclusión, si bien el "Yellow Day" puede parecer una simple invención de marketing, la ciencia nos ofrece una perspectiva intrigante. La combinación de una mayor exposición solar, el efecto psicológico positivo del color amarillo y la anticipación de las vacaciones de verano, convergen para crear un ambiente propicio para el bienestar. Así que, la próxima vez que el 20 de junio se tiña de amarillo, recuerda que no es solo una fecha en el calendario, sino una oportunidad para conectar con la ciencia que nos impulsa hacia la alegría y el optimismo. ¡A disfrutar del díamás feliz del año! ConCiencia Datos Lilit Cortés C ada 20 de junio, el calendario nos regala el "Yellow Day", popularmente conocido como el día más feliz del año. Fue propuesto por el psicólogo británico Cliff Arnall; ¿pero, es solo una creencia popular o hay una base científica que respalde esta afirmación tan optimista?. La ciencia, de hecho, nos da algunas pistas fascinantes sobre por qué este día, bañado en el vibrante color amarillo, podría realmente influir en nuestro estado de ánimo. En primer lugar, la razón más citada para el Yellow Day se basa en factores estacionales y meteorológicos. El 20 de junio, en el hemisferio norte, se acerca el solsticio de verano, marcando el día más largo del año en términos de luz solar. Y es aquí donde la ciencia interviene: la exposición a la luz solar es crucial para la producción de vitamina D en nuestro cuerpo, la cual está directamente relacionada con la regulación del estado de ánimo. Niveles adecuados de vitamina D se asocian con una menor incidencia de depresión y una mejora general del bienestar. Además, la mayor cantidad de luz natural influye en nuestros ritmos circadianos, promoviendo un mejor sueño y, consecuentemente, un mejor humor. Pero no solo la luz es un factor. El color amarillo en sí mismo tiene un impacto psicológico significativo. La psicología del color ha demostrado que el amarillo es un color que evoca alegría, optimismo, energía y creatividad. Es el color del sol, del girasol y de la felicidad. Numerosos estudios han revelado que la exposición al color amarillo puede aumentar la concentración, estimular la actividad mental y generar una sensación de calidez y bienestar. El optimismo y felicidad, características del Yellow Day 09
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3MTk0NQ==